¿Qué es la falsificación? Clasificación y características

¿Qué es la falsificación? Clasificación y características

Forzar es el nombre colectivo para forjar y estampar. Es un método de procesamiento de formación que utiliza el martillo, el yunque y el golpe de una máquina de forjado o un molde para ejercer presión sobre el espacio en blanco para que la deformación plástica obtenga partes de la forma y el tamaño requeridos.

Que esta forjando

Durante el proceso de forjado, todo el en blanco sufre una deformación plástica significativa y una cantidad relativamente grande de flujo de plástico. En el proceso de estampado, el blanco se forma principalmente cambiando la posición espacial de cada área de la parte, y no hay flujo de plástico sobre una gran distancia dentro de él. La falsificación se utiliza principalmente para procesar piezas metálicas. También se puede utilizar para procesar ciertos no metales, como plásticos de ingeniería, caucho, espacios en blanco de cerámica, ladrillos y la formación de materiales compuestos.

Rolling, Drawing, etc. En las industrias de forja y metalúrgicas son todas el procesamiento de plástico o presión. Sin embargo, la forja se usa principalmente para producir piezas metálicas, mientras que el rodaje y el dibujo se usan principalmente para producir materiales metálicos de uso general, como placas, tiras, tuberías, perfiles y cables.

Productos forjados-1

Clasificación de la falsificación

La falsificación se clasifica principalmente de acuerdo con el método de formación y la temperatura de deformación. Según el método de formación, la forja se puede dividir en dos categorías: forja y estampado. Según la temperatura de deformación, la falsificación se puede dividir en falsificación caliente, forja en frío, forja tibia y forja isotérmica, etc.

1. Forjeo caliente

La forja en caliente se realiza por encima de la temperatura de recristalización del metal. Aumentar la temperatura puede mejorar la plasticidad del metal, lo cual es beneficioso para mejorar la calidad intrínseca de la pieza de trabajo y hacer que sea menos probable que se agrieta. Las altas temperaturas también pueden reducir la resistencia de la deformación del metal y reducir el tonelaje demaquinaria. Sin embargo, hay muchos procesos de forja en caliente, la precisión de la pieza de trabajo es deficiente y la superficie no es lisa. Y las paradas son propensas a la oxidación, la descarburización y el daño ardiente. Cuando la pieza de trabajo es grande y gruesa, el material tiene alta resistencia y baja plasticidad (como la flexión del rollo de placas extra gruesas, el dibujo de varillas de acero de alta carbono, etc.) y forjado caliente.
Las temperaturas de forja en caliente generalmente utilizadas son: acero al carbono 800 ~ 1250 ℃; acero estructural de aleación 850 ~ 1150 ℃; acero de alta velocidad 900 ~ 1100 ℃; aleación de aluminio de uso común 380 ~ 500 ℃; aleación 850 ~ 1000 ℃; latón 700 ~ 900 ℃.

2. Forjado frío

La falsificación en frío se realiza una falsificación debajo de la temperatura de recristalización del metal. En términos generales, la falsificación fría se refiere a la forja a temperatura ambiente.

Las piezas de trabajo formadas por la forja en frío a temperatura ambiente tienen una alta forma y precisión dimensional, superficies suaves, pocos pasos de procesamiento y son convenientes para la producción automatizada. Muchas piezas forjadas y estampadas en frío se pueden usar directamente como piezas o productos sin la necesidad de mecanizado. Sin embargo, durante la falsificación en frío, debido a la baja plasticidad del metal, el agrietamiento es fácil de ocurrir durante la deformación y la resistencia de la deformación es grande, lo que requiere maquinaria de forja de tala grande.

3. Forjado cálido

Forzar a una temperatura más alta de lo normal pero no exceder la temperatura de recristalización se llama forja caliente. El metal se precaliente y la temperatura de calentamiento es mucho más baja que la de la falsificación caliente. La forja caliente tiene una mayor precisión, una superficie más suave y baja resistencia a la deformación.

4. Forjeo isotérmico

La falsificación isotérmica mantiene la temperatura en blanco constante durante todo el proceso de formación. La falsificación isotérmica es hacer un uso completo de la alta plasticidad de ciertos metales a la misma temperatura o obtener estructuras y propiedades específicas. La falsificación isotérmica requiere mantener el moho y el material malo a una temperatura constante, lo que requiere altos costos y solo se usa para procesos de forja especiales, como la formación superplástica.

Aplicación de la máquina de forjar en caliente

Características de la falsificación

La forja puede cambiar la estructura del metal y mejorar las propiedades del metal. Después de que el lingote se falsifica en caliente, la aflojamiento original, los poros, las microgrietas, etc. en el estado de fundición se compactan o se soldan. Las dendritas originales se rompen, lo que hace que los granos sean más finos. Al mismo tiempo, se cambian la segregación de carburo original y la distribución desigual. Haga que la estructura sea uniforme, para obtener parlantes que sean densas, uniformes, finas, tengan un buen rendimiento general y sean confiables en uso. Después de que la falsificación se deforma con forja en caliente, el metal tiene una estructura fibrosa. Después de la deformación de forja en frío, el cristal de metal se vuelve ordenado.

Forzar es hacer que el flujo de metal sea plásticamente para formar una pieza de trabajo de la forma deseada. El volumen de metal no cambia después de que se produce el flujo de plástico debido a la fuerza externa, y el metal siempre fluye a la parte con la menor resistencia. En la producción, la forma de la pieza de trabajo a menudo se controla de acuerdo con estas leyes para lograr deformaciones como espesamiento, alargamiento, expansión, flexión y dibujo profundo.

El tamaño de la pieza de trabajo forjada es preciso y es propicio para organizar la producción en masa. Las dimensiones de la formación de moho en aplicaciones como forja, extrusión y estampado son precisas y estables. Se pueden usar maquinaria de forja de alta eficiencia y líneas de producción automática de forjadas para organizar la producción especializada de masas o en masa.

La maquinaria de forja de uso común incluye forjar martillos,prensas hidráulicasy prensas mecánicas. El martillo forjado tiene una gran velocidad de impacto, que es beneficiosa para el flujo plástico del metal, pero producirá vibración. La prensa hidráulica utiliza forja estática, que es beneficiosa para la forja a través del metal y mejorando la estructura. El trabajo es estable, pero la productividad es baja. La prensa mecánica tiene una carrera fija y es fácil de implementar la mecanización y la automatización.

prensa hidráulica de forjado caliente

Tendencia de desarrollo de la tecnología de forja

1) Para mejorar la calidad intrínseca de las piezas forjadas, principalmente para mejorar sus propiedades mecánicas (resistencia, plasticidad, tenacidad, resistencia a la fatiga) y confiabilidad.
Esto requiere una mejor aplicación de la teoría de la deformación plástica de los metales. Aplique materiales con una calidad inherentemente mejor, como el acero tratado con vacío y el acero derretido al vacío. Realice el tratamiento de calor y el tratamiento térmico de calefacción previa a la forra. Pruebas más rigurosas y extensas no destructivas de piezas forjadas.

2) Desarrollar aún más la tecnología de falsificación de precisión y estampado de precisión. El procesamiento que no es de descomponer es la medida y la dirección más importantes para la industria de la maquinaria para mejorar la utilización del material, mejorar la productividad laboral y reducir el consumo de energía. El desarrollo del calentamiento no oxidativo de la falsificación en blanco, así como los materiales de moho de larga duración, resistentes al desgaste, será propicio para la aplicación ampliada de falsificación de precisión y estampado de precisión.

3) Desarrollar equipos de forja y forjar líneas de producción con mayor productividad y automatización. Bajo una producción especializada, la productividad laboral se mejora enormemente y los costos de forjamiento se reducen.

4) Desarrollar sistemas de formación de forjado flexibles (aplicando tecnología de grupo, cambio rápido de die, etc.). Esto permite que la producción de forjadas de lotes pequeños y de variedades múltiples utilice equipos o líneas de producción de alta eficiencia y altamente automatizadas. Haga que su productividad y economía sean cerca del nivel de producción en masa.

5) Desarrolle nuevos materiales, como forjar métodos de procesamiento de materiales metalurgados de polvo (especialmente en polvo de metal de doble capa), metal líquido, plásticos reforzados con fibra y otros materiales compuestos. Desarrollar tecnologías como formación superplástica, formación de alta energía y formación interna de alta presión.


Tiempo de publicación: febrero-04-2024